Tania Valdivia Carrillo
Disciplines | Biogeography, Conservation, Ecology, Genetics, Marine Ecology |
---|---|
Regions | Baja California, Cape Region, Gulf of California, Midriff Islands |
Affiliation | University of Washington |
tania.valdiviac@gmail.com | |
https://twitter.com/taniavaldiviac | |
ResearchGate | https://www.researchgate.net/profile/Tania-Valdivia-Carrillo |
ORCID | https://orcid.org/0000-0002-6791-7337 |
Google Scholar | https://scholar.google.com/citations?user=SG9703sAAAAJ&hl=en |
About | Mi principal campo de interés reside en la investigación de la ecología evolutiva y la biogeografía de la biota terrestre y marina en la región Noroeste de México. Mi trayecto en esta región comenzó en 2011, cuando me involucré en un proyecto de Filogeografía Comparada en el noroeste de México como parte de mis estudios de Maestría (CIBNOR), en los que me enfoqué en el estudio de la historia evolutiva de las poblaciones de la iguana del desierto (Dipsosaurus dorsalis) y su relación con la historia geológica de la península de Baja California. Posteriormente, cursé un Doctorado en Ecología Marina (CICESE), donde desarrollé un estudio integrativo sobre la conectividad en el Golfo de California. Para ello, empleé metodologías avanzadas como RADseq, ADN ambiental y modelos oceanográficos, con el fin de analizar las dinámicas de poblaciones de cabrilla sardinera y comunidades de peces óseos asociadas a arrecifes rocosos. A partir de 2016, incursioné en el uso del ADN ambiental como una herramienta valiosa para el estudio de los ecosistemas marinos. He participado en diversos proyectos, aplicando esta técnica en investigaciones dirigidas mediante qPCR y en enfoques no dirigidos, como el metabarcoding. En la actualidad, me encuentro realizando una estancia postdoctoral en la Universidad de Washington, Seattle. Mi labor se enfoca en la creación de modelos espaciales que describan la distribución espacial de mamíferos marinos y sus presas en el Pacífico Noroeste, empleando el ADN ambiental. Mi trayectoria en la investigación en el Noroeste de México continúa, y estoy emocionada por las futuras oportunidades de investigación en esta región. |