
Rancho Encinalito
Rancho Encinalito es una joya en el corazón de la Sierra La Laguna, en Baja California Sur, México.
Rancho Encinalito es una joya en el corazón de la Sierra La Laguna, en Baja California Sur, México.
El objetivo de este estudio fue explorar y describir cómo las actividades mineras interactúan con las dimensiones socioecológicas de una cuenca árida en la región transfronteriza del Desierto de Sonora, desde una perspectiva de la ecología política feminista.
Este proyecto representa las primeras investigaciones arqueológicas extensas y sostenidas de adaptaciones costeras prehistóricas en el Desierto de Sonora, y la primera colaboración de investigación de arqueólogos y otros investigadores estadounidenses y mexicanos en esta región costera.
La rana toro (Lithobates catesbeianus) es considerada una de las 100 especies más invasivas y ecológicamente dañinas del mundo. Este proyecto fue la primera fase de un proyecto de erradicación a largo plazo de la rana toro.
Cumbre del Renacimiento del Agave, 2023 N-Gen y el Agave Heritage Festival colaboraron para convocar a una muestra representativa de más de 80 actores de
San Basilio Biodiversidad y Conservación Resumen Ejecutivo La bahía de San Basilio, Baja California Sur, es inmediatamente notable para cualquier visitante por su impresionante paisaje
Descubriendo la Biodiversidad Terrestre en la Región de Cabo Pulmo Resumen Ejecutivo En noviembre de 2013, durante una semana se realizó un estudio en un
Arroyo La Junta Una joya de biodiversidad en la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna Resumen Ejecutivo Un equipo internacional de 29 científicos provenientes
En la primavera de 2015, un grupo de
botánicos, herpetólogos, antropólogos
culturales y naturalistas, dirigidos por la
Dra. Sula Vanderplank, partió del puerto de San Diego en una expedición a las islas costeras del Pacífico de Baja California, México. Entre el 28 de marzo
y el 5 de abril, el Shogun y su tripulación llevaron al equipo de investigación a 7 islas y grupos de islas únicas.
El BioBlitz de la Frontera es un esfuerzo de ciencia comunitaria que tiene como propósito registrar el mayor número posible de especies a lo largo de la frontera México-E.U. La Nueva Generación de Investigadores del Desierto Sonorense (N-Gen), junto con organizaciones participantes, invitan a investigadores y miembros del público en general a documentar la extraordinaria biodiversidad de la zona fronteriza.