Título: Cómo mejorar las prácticas de sustentabilidad en zonas de reservas marinas
Moderadora: Ivone Giffard Mena
Participantes: Morgan Gilmour, Mario A. Escalora, Imelda Guadalupe A. Castro, Yazmin Benitez, Sandy Lanham, Horacio Cabrera Santiago, Kelly Muller, Paloma Ponce González, Alvin Suárez Castillo, Adrian Mungia Vega, Sula Vanderplank, Juan Manuel García
Resumen del tema de la sesión:
Sustentabilidad se refiere a mantener la diversidad y la productividad a través del tiempo, se deben considerar aspectos económicos, ecológicos, sociales y políticos para lograr que el sistema funcione. El ser humano como centro de esta maquinaria debe ocuparse de que funcione asegurando su futuro y preservando el equilibrio y diversidad de los ecosistemas.
Se propone analizar un caso concreto, la reserva natural protegida del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado ya que los planes de manejo en esta ANP no han funcionado y actualmente se presentan una serie de situaciones complicadas para las autoridades que no pueden resolver. El gobierno federal (CONAPESCA) solicita apoyo para implementar acciones en beneficio de las comunidades pesqueras.
Resumen del tema de la discusión de la sesión:
Se plantean dos paneles, el panel de los problemas o situaciones actuales y el panel de las opciones o propuestas.
Estrategias discutidas en la sesión:
En el primer panel, el de problemas o situaciones actuales se plasma:
- Especies endémicas en peligro Vaquita, totoaba, curvina.
- Falta de agua dulce del Río Colorado.
- Cierre a las pesquería ribereñas, desalojo de las comunidades pesqueras locales.
- Falta de vigilancia por parte de las autoridades federales.
- Hay pesca ilegal.
- Presencia de barcos camaroneros con permisos de pesca.
- Escaso desarrollo como zona de atracción turística.
- No hay acercamiento o dialogo constructivo entre pescadores y gobierno.
- Heterogeneidad de las comunidades pesqueras, diferentes orígenes, diferentes afinidades socio políticas y culturales.
- Presencia del Narco y tráfico de drogas.
- Influencia en los ecosistemas naturales por el Cambio Climático Global y el fenómeno de El Niño en los próximos dos años, lo que ocurra no debe ser considerado como “normal”.
- Presencia de falsos líderes dentro de las comunidades pesqueras que manejan los discursos políticos y aprovechan las debilidades del sistema para auto enriquecerse causando confusión y caos dentro y fuera de sus grupos sociales.
- Gobierno dividido, las posturas de los gobernantes federales y estatales van en direcciones opuestas, no hay dialogo ni acuerdo entre las autoridades.
En general se toman decisiones sin considerar al colectivo social, no solo eso, además se le excluye y esto genera caos y resistencia para acatar la normatividad. La reglamentación es discrecional y favorece el acceso a los recursos a sectores más favorecidos, que a su vez generan un mayor impacto ecológico en la zona.
En el segundo panel, de las opciones o propuestas se plasma:
- En los últimos 15-20 años el gobierno federal ha invertido millones de pesos en programas de investigación y de rescate a la vaquita y todo ha fracasado. También han fracasado los intentos por desarrollar la acuacultura. Se debiera invertir en educar a los niños de las comunidades pesqueras, en enseñarles el correcto uso y aprovechamiento de sus recursos y en las consecuencias de la degradación del ambiente y pérdida de la diversidad. Otorgarles becas y facilidades de estudio.
Una parte de las actividades de las comunidades pesqueras debiera enfocarse en programas de vigilancia y monitoreo pesquero compensatorio. - Implementar un sistema de vigilancia por medio de drones.
- Desarrollar programas de monitoreo mediante técnicas de buceo avanzado realizado por los pescadores y enfocados a la conservación. Esto requiere capacitación y enseñanza.
- Otro sector que pudiera desarrollarse de manera paralela es la pesca deportiva, regulada legalmente y vigilada por las mismas comunidades pesqueras. La pesca deportiva vigila a los pescadores y los pescadores vigilan a la pesca deportiva.
- Considerar cual será la economía del futuro de la reserva, que tipo de actividades o negocios paralelos para las familias los pueden aliviar de la pobreza. Examinar cuál es la situación del apoyo social y qué tipo de negocias quieren desarrollar los pobladores.
- Extender el impacto de CONAFOR, CONANP, etc… referente a los prestadores de servicios. Profesionistas que trabajen en la zona, logran bajar recursos económicos para proyectos y son capaces de darles continuidad.
- En el monitoreo debe considerarse que las fluctuaciones naturales como El Niño tienden a incrementar la productividad inmediata, pero no son situaciones permanentes, ni se debe generalizar, estos monitoreos deben ser permanentes.
- Qué va a pasar en dos años? Lo esperado es que se haga una transferencia tecnológica (mejora en las artes de pesca), pero los ecosistemas tardarán más en recuperarse. En este tiempo se deberían organizar las comunidades y visualizar escenarios a largo plazo o de por vida.
- Donaciones de ONGs internacionales se deberían canalizar a las familias locales para fortalecer la educación.
- Toda la zona de la reserva se debe promover más como zona de semillero para muchas especies, no solo para protección para la vaquita, este no debe ser el único objeto. Siendo así, la zona debe ampliarse hasta San Felipe y Puerto Peñasco. No debería permitirse ningún tipo de red.
- Se debe empoderar a las comunidades locales de los recursos. Ejemplo Abreojos
- Fomentar turismo de conservación, desarrollar infraestructura ecológica y dar un valor ecológico a los recursos con beneficio directo a las comunidades.
- Organizar a las comunidades por grupos.
- Se debe crear un órgano ciudadano para programas de vigilancia, organizar las actividades y dar continuidad a los proyectos intergubernamentales. Por ejemplo elección de las especies alternativas a pescar (un ejemplo negativo sería el de jaiba – camarón), otorgar/recomendar permisos, mejorar transporte y monitoreo de la zona (especies y barcos presentes, ej Sea Shepherd, Greenpeace), proponer actividades turísticas.
Posibles direcciones futuras:
Organizar un grupo Transdisciplinario para estructurar adecuadamente los puntos mencionados en la sesión (+ otros no considerados) que logre concretarlos.